Header Schemes

Ruta de navegación

carrusel-test-modulo-1

Aplicaciones anidadas

texto-test-mooc

Conceptos básicos en torno a las especies exóticas invasoras

ancla-modulo1

Aplicaciones anidadas

respuestas-test-modulo-1

Respuestas del test del módulo 1

 

1. ¿Cómo se denomina a las especies cuya introducción en un ecosistema se ha comprobado
que amenaza a la biodiversidad y a los ecosistemas locales?

a) Especies exóticas invasoras.
b) Especies naturalizadas.
c) Especies autóctonas.
d) Especies exóticas depredadoras.

→ Respuesta: de acuerdo con la definición propuesta por la Convención sobre Diversidad Biológica (CBD) se denominan especies exóticas invasoras.


2. ¿Cuál de las siguientes es una característica común en las especies exóticas invasoras?
a) Madurez sexual tardía.
b) Altas tasas de reproducción y crecimiento.
c) Poca capacidad de dispersión.
d) Altas tasas de natalidad y bajas tasas de crecimiento.

→ Respuesta: las especies exóticas invasoras se caracterizan por altas tasas de reproducción y crecimiento.


3. ¿Cuál de los siguientes factores puede ser determinante en las invasiones biológicas?
a) La presión de propágulos.
b) El tiempo atmosférico.
c) La región de procedencia de la especie invasora.
d) La presión de propágulos y el tiempo atmosférico son correctas.

→ Respuesta: La presión de propágulos puede ser determinante en las invasiones biológicas.


4. ¿Cuál de las siguientes es una especie translocada en la península ibérica?
a) El siluro (Silurus glanis).
b) El pez sol (Lepomis gibbosus).
c) El gobio ibérico (Gobio lozanoi).
d) El alga conocida como dedos verdes de mar o lana verde (Codium fragile).

→ Respuesta: El gobio ibérico (Gobio lozanoi).


5. Aquellas especies de las que se desconoce con certeza su distribución biogeográfica original y no se pueden clasificar como nativas o exóticas, se denominan…
a) … especies miméticas.
b) … especies naturalizadas.
c) … especies criptogénicas.
d) … especies criptógamas.

→ Respuesta: Se denominan especies criptogénicas.


6. ¿Cuál de los siguientes es un vector de entrada de especies exóticas?
a) La acuariofilia.
b) El transporte público urbano.
c) La pesca deportiva.
d) La acuariofilia y la pesca deportiva son correctas.

→ Respuesta: Tanto la acuariofilia como la pesca deportiva son vectores de entrada.


7. ¿Cuál de las siguientes es una característica de las especies autóctonas de una región?
a) Presentan bajas tasas de natalidad.
b) Han desarrollado evolutivamente una estrecha relación con los otros elementos del ecosistema.
c) Se encuentran fuera de su área de distribución natural.
d) Afectan negativamente al ecosistema en el que habita.

→ Respuesta: Han desarrollado evolutivamente una estrecha relación con los otros elementos del ecosistema.


8. Una especie que se encuentra fuera de su área de distribución original se conoce como…
a) … especie alóctona o exótica.
b) … especie alóctona errante.
c) … especie migradora.
d) … todas las opciones son correctas.

→ Respuesta: Una especie que se encuentra fuera de su área de distribución original se conoce como una especie alóctona o exótica.


9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, relacionada con el control de especies exóticas invasoras, es correcta?
a) La eliminación de ejemplares adultos es el mejor método de control.
b) Es imprescindible la prevención en el control de las especies exóticas.
c) La introducción de depredadores de la misma zona de origen que las especies exóticas invasoras.
d) La propagación de ejemplares con enfermedades transmisibles.

→ Respuesta: Es imprescindible la prevención en el control de las especies exóticas.
 

10. El azar puede actuar en las invasiones biológicas como …
a) … un factor irrelevante.
b) … un factor determinante.
c) … una característica importante en el éxito reproductivo de las especies exóticas invasoras.
d) … un parámetro que regula la tasa de crecimiento de las especies exóticas invasoras.

→ Respuesta: El azar puede actuar en las invasiones biológicas como un factor determinante.