Investigacion_Cambio Global y Biodiversidad_Bioindicadores del cambio climático en sistemas fluviales

Bioindicadores del cambio climático en sistemas fluviales

Los odonatos (libélulas y caballitos del diablo) son excelentes bioindicadores de la calidad de los sistemas acuáticos y muy sensibles a los cambios ambientales.

Bioindicadores del cambio climático en sistemas fluviales

España es uno de los países mediterráneos donde, como consecuencia de su alta vulnerabilidad, la evaluación y la toma de decisiones de cara a la adaptación al cambio climático son objetivos prioritarios. En este sentido, los sistemas fluviales son especialmente sensibles, al tratarse de un país donde los recursos hídricos han sido siempre un bien escaso, y los ríos son ecosistemas complejos, adaptados a fuertes fluctuaciones. Las alteraciones provocadas por el cambio climático son especialmente drásticas en estos ecosistemas, repercutiendo seriamente en la biodiversidad asociada.

Los odonatos (libélulas y caballitos del diablo) constituyen un orden de insectos especialmente ligados al medio acuático. Su conocida sensibilidad a los cambios ambientales hace que sean considerados como organismos bioindicadores de la calidad ecológica de los sistemas acuáticos que habitan, y del cambio climático. Además, constituyen el grupo de invertebrados que comparativamente tiene una mayor presencia en catálogos y normas sobre especies amenazadas: de las 16 especies de odonatos catalogadas a nivel europeo, siete se han citado en España, y tres de ellas están consideradas en peligro de extinción dentro del Catálogo Español de Especies Amenazadas. Pese a ello, el conocimiento sobre este grupo en España es reducido en la actualidad.

Esta línea de actuación tiene por objeto predecir el estado de conservación de las especies estudiadas y su área de distribución para los próximos años, teniendo en cuenta los factores limitantes o de alteración detectados, especialmente ligados al cambio climático.

REDES SOCIALES