Investigacion_Cambio Global y Biodiversidad_Efectos del cambio climático en las turberas

Efectos del cambio climático en las turberas

Las turberas son ecosistemas que acumulan grandes cantidades de CO2 atmosférico. Sin embargo, el cambio climático puede inducir que dichos ecosistemas se conviertan en emisores.

Efectos del cambio climático en las turberas

Las turberas son ecosistemas con una amplia distribución global. Constituyen más del 50% de los humedales del mundo y cumplen funciones importantes de mitigación y adaptación al cambio climático, ya que además de ser reservorios de carbono, secuestran CO2 atmosférico y regulan el drenaje de agua.

Las turberas afectan el equilibrio global de tres tipos de gases de efecto invernadero, porque en su estado natural retienen CO2 y liberan metano (CH4) y óxido nitroso (N2O). No obstante, el efecto negativo de las emisiones de CH4 y N2O es menos importante que el efecto positivo resultante del secuestro de CO2.

Las turberas constituyen grandes depósitos de carbono secuestrado en el pasado, pero en el presente pueden comportarse como fuentes o sumideros. El secuestro de carbono es regular y tiene lugar a largo plazo, pero las actividades humanas en las turberas pueden generar emisiones de intensidad ilimitada.

Teniendo en cuenta la implicación de las turberas en un problema ambiental tan relevante como el cambio global, los investigadores de BIOMA trabajan en la cuantificación de la emisión de gases de efecto invernadero en varias turberas incluidas en la red pirenaica REPLIM.

Además de las mediciones in situ de gases de efecto invernadero, también se llevan a cabo estudios de laboratorio para determinar el comportamiento de muestras de turba cuando se incuban a diferentes temperaturas, de acuerdo con los diferentes escenarios climáticos planteados por el IPCC, con objeto de predecir las futuras emisiones de gases de efecto invernadero (N2O, CO2 y CH4) de estos ecosistemas.

REDES SOCIALES