Investigación_Cambio global y Biodiversidad_Evaluación del estado ecológico de las masas de agua continentales

Evaluación del estado ecológico de las masas de agua continentales

La estructura de tallas de las comunidades de peces de los ríos puede utilizarse como un indicador del estado ecológico de los ecosistemas fluviales.

Evaluación del estado ecológico de las masas de agua continentales

Los sistemas lóticos (ríos y arroyos) mediterráneos de la Península Ibérica son ecosistemas especialmente sensibles, afectados no sólo por las alteraciones hidrológicas y la contaminación, sino también por una excesiva explotación y la introducción de especies exóticas.

A pesar de que la Directiva Marco del Agua (DMA) menciona explícitamente que “el estado ecológico es una expresión de la calidad de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos asociados a las aguas”, la mayoría de las herramientas para la evaluación de los ríos no representan propiamente el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos. Por tanto, es una prioridad explorar y generar herramientas adecuadas que nos permitan comprender mejor las presionas antropogénicas que afectan la funcionalidad de los ecosistemas dulceacuícolas. En este sentido, el uso de aproximaciones basadas en la talla de los organismos, soportado por una amplia teoría ecológica, surge como una prometedora manera de evaluar los ecosistemas, junto con el análisis clásico taxonómico basado en las abundancias y la diversidad de los grupos.

Por tanto, en esta línea de actuación se propone utilizar la estructura de tallas de las comunidades de peces de los ríos mediterráneos como indicador de las alteraciones ambientales de los ecosistemas fluviales, desarrollando modelos que permitan estimar el funcionamiento de los ecosistemas, así como su variabilidad relacionada con las condiciones ambientales: demanda de energía de la comunidad, producción secundaria, eficiencia de transferencia trófica y tasa de rotación de biomasa.

Todo ello permitirá crear herramientas de gestión, basadas en las variables relacionadas con el espectro del tamaño, para detectar los impactos y realizar un seguimiento de las alteraciones provocadas por el cambio climático y otros procesos ambientales.

REDES SOCIALES