Comunicación de la Ciencia
La educación en valores ambientales y la concienciación de los ciudadanos constituyen el primer paso hacia la consecución de un futuro más respetuoso con nuestro medioambiente.
Los ciudadanos demandan cada vez más información sobre los distintos problemas ambientales para poder así entender mejor nuestro planeta y tomar buenas decisiones en su vida cotidiana. Sin embargo, una de las principales debilidades del mundo científico reside en la poca capacidad para comunicar de manera clara y efectiva los resultados de sus investigaciones, lo cual supone un lastre a la hora de “enganchar” a la población en temas ambientales clave.
Para hacer frente a este problema, BIOMA ha priorizado la creación de esta línea de investigación, que persigue transmitir a las nuevas generaciones valores de defensa de la biodiversidad, el cuidado por el medio ambiente y el valor de la ciencia al servicio de la naturaleza y el ser humano.
Esta línea de investigación se centra en el estudio de las formas narrativas utilizadas para abordar los temas ambientales, tomando como referencia productos de calidad desarrollados por productores tanto de España como de otros países.
Entre sus principales objetivos se encuentran:
-
Analizar, cuantitativa y cualitativamente, los contenidos informativos sobre temas ambientales que se ofrecen a través de los medios.
-
Estudiar tanto la cantidad como la calidad de las informaciones, especialmente desde el punto de vista de la interacción entre las normas y criterios periodísticos con los procesos de "traducción" de conocimientos científicos que se emplean en la elaboración de los enunciados periodísticos.
-
Identificar elementos narrativos novedosos que puedan servir para facilitar la traducción de conceptos científicos, de forma que resulten interesantes y comprensibles para una audiencia amplia.
-
Conocer el punto de vista de los periodistas ambientales sobre los resultados del análisis de contenidos realizado y sobre las interacciones que se producen en el proceso de elaboración, teniendo en cuenta las circunstancias del trabajo y el nivel de formación y especialización de los informadores.
-
Proponer modos alternativos de comunicación sobre temas ambientales de interés, que serán puestos a disposición de la comunidad científica y de los periodistas ambientales.
Gracias a todas las herramientas que combinan la tecnología y la comunicación pretendemos sensibilizar a la sociedad sobre los problemas ambientales y promover actitudes y prácticas más saludables, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Entre las principales actividades de comunicación utilizadas en BIOMA para fomentar el conocimiento y el cuidado de nuestro planeta destacan las siguientes:
#LabMeCrazy! Science Film Festival es un festival internacional organizado por el Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra que trata de despertar pasión por la ciencia, especialmente entre los jóvenes. El festival pone en valor y premia algunas de las mejores producciones audiovisuales sobre ciencias ambientales. La próxima edición se celebra del 21 al 25 de febrero de 2023.
El trabajo cotidiano de los científicos, que investigan los misterios de la naturaleza y el medio ambiente, tiene gran interés para toda la sociedad. BIOMA da a conocer estas investigaciones a través de documentales que se exhiben en salas de cine, televisiones, plataformas de internet y centros educativos.
Un ejemplo es el documental “En el aire”, que cuenta la historia del proyecto Life+ Respira, en el que un equipo de científicos trata de mejorar la calidad del aire que respiramos con la ayuda de 200 voluntarios que transportan en sus bicicletas unos sensores que miden los principales contaminantes urbanos.
Contando con la experiencia del equipo de Radio Universidad de Navarra, producimos podcasts y emisiones online sobre cuestiones ambientales de interés. Nuestro objetivo es difundir el conocimiento y fomentar la implicación de toda la sociedad en el respeto al medio ambiente.
Internet y las redes sociales son un canal imprescindible para acercar la ciencia a toda la sociedad. La serie “Clic de ciencia” tiene por objetivo contar pequeñas historias sobre investigaciones relacionadas con la naturaleza y el medio ambiente. En el siguiente enlace se muestra un episodio piloto centrado en el alimoche y su curiosa habilidad para utilizar herramientas. Enlace al episodio piloto.
Contacto
bioma@unav.esCampus Universitario s/n
31009 Pamplona, España
+34 948 425600
GPS: 42°-48'-4" N y 1°-39'-38" W