Investigacion_Ecosistemas_Cuencas Hidrologicas

Cuencas hidrológicas

El estudio de los ciclos biogeoquímicos y la biodiversidad en zonas europeas de alto valor ecológico resulta esencial para conocer la evolución de los ecosistemas.

El programa interdisciplinar de monitorización integrada (ICP-IM) es parte de la estrategia de supervisión de efectos de la Convención sobre Contaminación Atmosférica Transfronteriza de Largo Alcance (LRTAP) de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) y se encuentra englobado dentro del Grupo de Trabajo sobre Efectos de la UNECE. En la actualidad, la Red de trabajo del ICP-IM está constituida por 44 puntos de monitorización integrada repartidos en 16 países. BIOMA gestiona el único punto situado en España desde 2006 y es el National Focal Point y responsable del programa en España.

Cuencas Hidrológicas

El objetivo global de la monitorización integrada fue inicialmente determinar y predecir el estado y el cambio de los ecosistemas terrestres y dulceacuícolas en una perspectiva a largo plazo en relación con el impacto de los contaminantes, especialmente nitrógeno y azufre. Dicho objetivo perseguía obtener una base científica que permitiera la toma de decisiones sobre el control de las emisiones y la evaluación del impacto ecológico en el marco de la Convención sobre Contaminación Atmosférica Transfronteriza de Largo Alcance (LRTAP) de la UNECE. Sin embargo, en la actualidad el programa estudia también los efectos ecológicos del ozono troposférico, los metales pesados y los compuestos orgánicos persistentes. Así mismo, el programa proporciona una información muy valiosa a la hora de examinar el impacto del cambio climático en los ecosistemas, los cambios en la biodiversidad y la destrucción del ozono estratosférico, todo ello a partir de una base de datos internacional de gran amplitud tanto espacial como temporal.

Una de las necesidades prioritarias para poder llevar a cabo estos objetivos, es la obtención de datos científica y estadísticamente fiables que puedan ser utilizados para la posterior modelización y toma de decisiones. El principal objetivo es establecer series temporales de variables ambientales consistentes, en ecosistemas con distintas características, a través de la monitorización intensiva de sus variables físicas, químicas y biológicas.

Cuencas Hidrológicas

Para alcanzar estos objetivos, el programa pretende:

  • Monitorizar la evolución de los parámetros biogeoquímicos y las respuestas biológicas en pequeñas cuencas hidrológicas (10-1000 ha) claramente definidas.

  • Distinguir la alteración producida por la acción antrópica de la variación inherente a la evolución natural en los ecosistemas naturales y semi-naturales.

  • Desarrollar y aplicar herramientas (como modelos matemáticos) para la evaluación regional y la predicción de efectos a largo plazo.

El punto localizado en Navarra consiste en una cuenca hidrológica, de aproximadamente 135 ha, ubicada en el Parque Natural del Señorío de Bertiz y su estudio comprende la realización obligatoria de una serie de subprogramas que permiten comprender el funcionamiento de los ecosistemas:

 

Subprogramas obligatorios

 

Subprograma AM: Meteorología
Subprograma AC: Química del aire
Subprograma PC: Química de la precipitación
Subprograma TF: Trascolación
Subprograma SC: Química del suelo
Subprograma SW: Química del agua del suelo
Subprograma RW: Química del agua de escorrentía
Subprograma FC: Química foliar
Subprograma LF: Química del desfronde
Subprograma VG: Vegetación (parcela intensiva)
Subprograma EP: Epifitos de troncos

 

Subprogramas opcionales

 

Subprograma MC: Química (metales) de briofitos
Subprograma SF: Escorrentía cortical
Subprograma GW: Química del agua subterránea
Subprograma RB: Hidrobiología de los arroyos
Subprograma FD: Daño forestal
Subprograma BI: Bioelementos e indicadores de los árboles
Subprograma VS: Estructura de la vegetación y cobertura de especies
Subprograma MB: Descomposición microbiana
Subprograma TA: Evaluación de toxicidad
Subprograma BB: Inventario de aves
Subprograma EM: Microartrópodos edáficos
Subprograma PH: Fenología

 

Cuencas Hidrológicas
Cuencas Hidrológicas
Cuencas Hidrológicas

Con los datos obtenidos, cada año se preparan informes detallados que son enviados al Centro de Programas del ICP-IM y al Ministerio de Transición Ecológica de España, en cumplimiento de las obligaciones impuestas por los miembros de esta red internacional.

REDES SOCIALES