Vegetación natural y cultivos
El ozono troposférico, los metales pesados, el nitrógeno reactivo y los contaminantes orgánicos persistentes (POP) tienen importantes efectos en la vegetación natural y los cultivos.
El ICP-Vegetation es un programa de investigación internacional que estudia los impactos de los contaminantes atmosféricos en los cultivos y la vegetación (semi) natural. El programa se centra en los impactos de la contaminación por ozono troposférico en bosques y cultivos, y la deposición atmosférica de metales pesados y nitrógeno reactivo (briofitos). Además, el ICP-Vegetation analiza los impactos ocasionados por la combinación de contaminantes (por ejemplo, ozono y nitrógeno), las consecuencias para la biodiversidad y la influencia del cambio climático sobre los impactos producidos por los contaminantes atmosféricos en la vegetación. Los resultados obtenidos se utilizan para desarrollar modelos matemáticos que permitan cuantificar e interpretar la influencia de las variables climáticas en la respuesta de la vegetación a los contaminantes y establecer niveles críticos para la protección de la vegetación. En la actualidad más de 200 científicos de alrededor de 50 países están involucrados en este programa.

En España son cinco las instituciones integradas en esta red:
-
Universidad de Santiago de Compostela.
-
Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM).
-
Centro de Investigación de Energía, Medio Ambiente y Tecnología (CIEMAT).
-
Universidad de Navarra.
-
Universidad de La Rioja.

La Universidad de Navarra se adhirió a este programa en el año 1998 y desde entonces ha realizado numerosos estudios de campo que han permitido determinar la implicación del ozono troposférico en la disminución de la productividad de los cultivos y la variación espacio-temporal y el potencial efecto del depósito de metales pesados y nitrógeno reactivo en los ecosistemas forestales de nuestra Comunidad.
