Contaminación ambiental
La contaminación ambiental es una de las principales causas de deterioro de nuestro planeta y consecuencia del uso ineficiente de los recursos por el ser humano.
La contaminación ambiental consiste en la introducción directa o indirecta en las distintas esferas ambientales (atmósfera, geosfera, hidrosfera y biosfera) de sustancias, materiales o formas de energía, generalmente antropogénicas, que no forman parte o están en concentraciones anormales en dichos ambientes y que producen un efecto perjudicial inmediato o futuro para uno o más componentes de los mismos.
Puesto que todas las esferas ambientales se encuentran interrelacionadas a través de procesos químicos y biológicos, su comprensión requiere irremediablemente aplicar una visión holística, también en el ámbito de la contaminación.
Los investigadores de BIOMA desarrollan diversas líneas de trabajo para caracterizar y evaluar el efecto de los diferentes contaminantes generados por las actividades humanas en los ecosistemas y la salud. Dichos trabajos implican tanto el empleo de técnicas físico-químicas como la utilización de métodos biológicos (bioindicadores). Entre los estudios llevados a cabo en esta línea de trabajo cabe destacar:
-
Cuantificación del depósito de metales pesados en los ecosistemas.
-
Análisis de la calidad del aire en diferentes entornos y sus efectos.
-
Efectos del ozono troposférico en la vegetación y la salud.
-
Caracterización y análisis de contaminantes.
-
Estudios de contribución de fuentes.
-
Impacto de los contaminantes en la biodiversidad.
-
Aplicación de modelos de contaminación ambiental.
Se pretende que dichos estudios contribuyan a proporcionar evidencias científicas que ayuden a establecer si las condiciones ambientales presentes en los lugares de estudio son adecuadas y no representan un riesgo significativo para la salud de los ecosistemas y las especies que los habitan.