Nitrógeno reactivo
El nitrógeno es un elemento esencial para la producción primaria del planeta. Sin embargo, las actividades humanas han alterado profundamente el ciclo de este elemento.
El nitrógeno es un componente esencial de los organismos vivos y un factor limitante de la producción primaria en el planeta. Sin embargo, las actividades humanas están alterando el ciclo del N a escala global, principalmente debido al uso de combustibles fósiles, la síntesis de fertilizantes (proceso Haber-Bosch) para su uso en la agricultura y la siembra de cultivos fijadores de nitrógeno (leguminosas), que convierten el N2 en amoníaco incorporado a la materia orgánica. El nitrógeno así formado (nitrógeno reactivo: Nr) circula en los compartimientos de la biosfera causando una cascada de efectos ambientales, entre los que se incluyen el cambio climático, la formación de ozono troposférico, la superación de cargas críticas, la acidificación y eutrofización de los ecosistemas, el deterioro de la salud humana, la alteración de la calidad del aire, la pérdida de biodiversidad y la contaminación de los recursos hídricos.

Debido a los efectos nocivos que los compuestos de nitrógeno tienen en la salud humana y los ecosistemas, los investigadores de BIOMA trabajan en varios proyectos encaminados a obtener evidencias para avanzar en relación con uno de los mayores desafíos a que enfrenta la sociedad actual: caracterizar y mitigar los efectos del nitrógeno reactivo en el medio ambiente. Las principales actividades que se llevan a cabo en estos proyectos en relación con el nitrógeno reactivo son:
-
Caracterización del depósito y estimación de las cargas críticas.
-
Impacto en los ecosistemas próximos a zonas ganaderas.
-
Efectos sobre el calentamiento global.
-
Búsqueda de bioindicadores de Nr en zonas mediterráneas.