Investigacion_Proyectos_invasaqua

Proyectos y publicaciones

PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN

Especies exóticas nvasoras acuáticas de los sistemas fluviales y estuarinos

En Europa, y particularmente en España y Portugal, el público, los gestores ambientales y otros grupos clave relacionados con especies exóticas invasoras (EEI) tienen una comprensión sesgada de las amenazas y problemática planteada por dichas especies. Esto dificulta la movilización de sectores relevantes y otras partes interesadas para su gestión y control, especialmente con introducciones que no afectan a la salud humana o a intereses económicos importantes. Las EEI y sus impactos no se conocen lo suficiente y se considera con frecuencia que tienen un escaso efecto socioeconómico.

Proyecto LIFE INVASAQUA

 

El objetivo principal de proyecto LIFE INVASQUA es aumentar la conciencia del público ibérico y de grupos interesados e involucrados con la problemática de las EEI sobre los ecosistemas acuáticos. Además, el proyecto pretende desarrollar herramientas que mejoren un marco eficiente de alerta temprana y respuesta rápida en la gestión (EWRR, por sus siglas en inglés) de nuevas EEI que puedan aparecer en hábitats de agua dulce y estuarios.

Este proyecto persigue aumentar la comunicación y la difusión de información sobre EEI. Para ello, se pretende facilitar el intercambio de conocimientos sobre soluciones y prácticas ambientales exitosas a través del desarrollo de la cooperación entre partes interesadas. Los objetivos específicos son:

  • Apoyar y facilitar la implementación del Reglamento de la UE sobre las EEI, generando sinergias entre la creación de conocimiento y los responsables de la gestión. Se pretende desarrollar cursos y jornadas de formación, elaborar listas prioritarias de gestión sobre EEI (Lista negra de EEI ibérica, Lista de alarma, etc.) y facilitar la aplicación de una estrategia trans-ibérica para la gestión de las EEI acuáticas.

  • Aumentar y mejorar la capacidad ibérica para la detección temprana y la respuesta rápida en la gestión de EEI (EWRR) mediante sensibilización y formación de grupos clave (agentes medioambientales, usuarios de ríos y estuarios, educadores y multiplicadores de conocimiento, etc.), así como desarrollar códigos de conducta Europeos sobre EEI, campañas de formación e información, etc.

  • Sensibilizar al público en general sobre las amenazas causadas por las EEI acuáticas a través de una campaña de comunicación masiva. Involucrar al público y distintos grupos de interés relevantes en actividades de monitoreo de EEI con materiales de capacitación e información apropiados.

Proyecto LIFE INVASAQUA

 

El proyecto europeo LIFE- INVASQUA de transferencia de conocimiento se desarrolla en España y Portugal. Está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de ocho socios adicionales: EFEverde (Agencia EFE), UICN-Med, Museo Nacional de Ciencias Naturales-Centro Superior de Investigaciones Científicas, Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), Universidad de Navarra, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA).

PIE DE PÁGINA

   
  • © Universidad de Navarra Campus Universitario.
  • 31009 Pamplona (España).
  • Tel. +34 948 42 56 00.
  • GPS: 42°-48'-4" N y 1°-39'-38" W